Iniciativa de Ley busca mantener solvente el Programa de Reaseguro de Colorado y reducir las primas

By Eric Galatas/Alfonso López-Collada, Public News Service - CO - Producer, Contact
June 8, 2020DENVER -- Legisladoras y legisladores de Colorado están evaluando una medida que pudiera apuntalar el programa estatal de reaseguro y ampliar el acceso a una cobertura de salud más asequible para miles de Coloradeños que no tienen posibilidad de conseguir asistencia bajo la Ley de Cuidado Asequible, "Affordable Care Act".
Karla González García, directora de políticas en la Organización por la Oportunidad Latina y los Derechos Reproductivos (Colorado Organization for Latina Opportunity and Reproductive Rights), COLOR por sus siglas en inglés, dice que la emergencia del COVID-19 dejó en claro cómo la salud de cada persona depende de la capacidad de sus vecinos para tener acceso a los cuidados de la salud que necesitan.
"Todo mundo merece acceso al cuidado de la salud. Cuando hablamos de crear comunidades saludables, debemos tener un marco en el que todos tengan acceso a la atención de la salud accesible y de calidad."
La Iniciativa 215 (Bill 215) mantendría una tarifa federal sobre aseguradoras, las cuales se beneficiaron al ampliar la cobertura bajo la Ley de Cuidado Asequible ("Affordable Care Act", ACA), programada para expirar este año.
Las empresas y agentes seguirían pagando 2.5 por ciento de las primas, y uno por ciento los corredores sin fines de lucro. Algunos miembros de la comunidad empresarial han advertido que la medida podría afectar a las empresas pequeñas si las compañías de seguros transfieren la tarifa junto con el aumento de primas.
Karla González afirma que los negocios pequeños se beneficiarán con la SB 215, porque podrán competir ante grandes empresas si sus trabajadores tienen acceso a una cobertura accesible de salud.
Dice que la propuesta también ayudará a mantener la cobertura de miles de coloradeños que junto con su empleo fijo hayan perdido su cobertura por las consecuencias económicas de la pandemia, y ampliar la cobertura de los trabajadores de primera fila, que son los que corren un riesgo mayor.
"¿Cómo es posible que, en el país más rico del mundo, no tengamos un sistema que garantice que los empleados con poco sueldo tengan cobertura de salud? Y desgraciadamente la mayoría de ellos son de color."
González García dice que unos 250 mil individuos y familias que compran su seguro médico en el mercado individual esperan beneficiarse si la SB 215 se convierte en ley, porque permitirá conservar el programa de reaseguro del estado.
Durante su primer año el programa resultó en una reducción del 20 por ciento en primas del mercado individual, y algunas regiones rurales vieron una reducción hasta del 35 por ciento.