Los estudiantes transferidos a universidades comunitarias de TX necesitan “HOV Lane” para Triunfar

By Roz Brown/Alfonso López-Collada, Public News Service - TX - Producer, Contact
November 11, 2020Austin, TX - Los estudiantes que son transferidos de colegios comunitarios a instituciones de cuatro años normalmente pierden créditos, lo que puede llevar a un incremento en los costos. Una nueva ley de Texas, y un llamado nacional a actuar, pudieran ayudar.
Un número creciente de estudiantes recurren a colegios comunitarios de Texas para cursar los dos primeros años, con el fin de ahorrar dinero, antes de transferirse a una escuela de cuatro años. Pero con demasiada frecuencia esos estudiantes descubren que muchos de sus créditos no son transferibles. El año pasado los legisladores de Texas aprobaron la iniciativa "Senate Bill 25", diseñada para ayudar a que los estudiantes no pierdan créditos cuando se cambian dentro del sistema de educación superior.
John Fitzpatrick, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro "Educate Texas", dice que miles de estudiantes y sus familias pierden tiempo y dinero cuando los créditos no son transferidos y revalidados.
"Lo hacemos muy difícil para los muchachos. En especial se lo ponemos realmente difícil a estudiantes y familias que son primera generación de su familia en ir a la universidad."
Fitzpatrick dice que, para una experiencia más rápida y económica, los padres y estudiantes de Texas necesitan el equivalente a una "HOV Lane" ("Carril HOV") para pasar de un colegio comunitario a una escuela de cuatro años. En una escala mayor, el Instituto Aspen inició un "Tracking Transfer" (Seguimiento de Transferencia") para enfrentar el problema - con el trabajo liderado por el "Dana Center" de la UT.
Texas tiene 148 instituciones de educación superior públicas y privadas, incluidos 50 distritos de colegios comunitarios y 75 universidades. Eso le dificulta a los estudiantes navegar por los requisitos, de acuerdo al Dr. Anthony Carnevale del Centro de Educación y la Fuerza Laboral del Georgetown University Center on Education and the Workforce.
"Ahora tenemos que reformar el sistema de educación superior, para que sea mucho más amigable a la juventud Americana de lo que es en este aparato tan fragmentado que tenemos ahora, especialmente en el sistema público."
Para ayudar a los estudiantes a navegar, la Dra. Kelgy Garbee, directora de programas en "Educate Texas", dice que la nueva ley del estado exige que las universidades desarrollen secuencias de cursos recomendados para todas sus especialidades y que reporten los cursos que no se transfieran para acreditar.
"La primera vez que la Mesa Coordinadora de la Educación Superior de Texas ("Texas Higher Education Coordinating Board") realmente accederá a esa información será hasta la primavera del 2021, pero la esperanza es que aporte más información."